jueves, 19 de junio de 2014

RUTA SIETE: BARRIO LA ALEGRIA-PICO DEL INGLES-BATANES-BEJIA-PEDRO ALVAREZ

La ruta que describo hoy tiene su dificultad en la distancia del recorrido y algunos desniveles en partes del mismo. Por lo demás no presenta dificultad técnica pues los caminos por lo que discurre están bien y no se pasa por zonas arriesgadas.

El material es el común: agua, comida, bastón, etc.

La ruta la empiezo desde la ultima parada de guaguas en el Barrio de la Alegria, junto a los colegios, y desde ahí hasta la presa de Tahodio. Hay algo más de media hora andando por asfalto, con lo que si algún familiar o conocido que nos libra de ese tramo pues no estaría mal. Eso lo dejo al gusto del consumidor.

Desde ahí no hay perdida, se sube a la parte alta de la presa y por el camino paralelo a la misma se sigue hacia valle Tahodio, recordar que una parte del camino llega al barranco, se sigue por el mismo unos cien metros y ya se ve la continuación del camino.








Cuando se deja el barranco y se comienza a subir se ven varios caminos: al final todos coinciden. En principio había uno solo pero los demás los han ido haciendo los ciclistas de descenso que suelen venir por esta zona.

Se sigue por el camino, una vez acabadas esas ramificaciones, hasta llegar a la pista a Jardina, por la que se continua. Al poco de empezar la pista hay una llave donde se puede beber o repostar agua, es fácil localizarla por que esta a la vista a la izquierda de la pista subiendo junto a unos arboles.

Se continua subiendo por la pista y en unos pocos minutos parte de la derecha de la pista, cruzando el barranco, un camino que va a una casa que vemos en alto. Por ahí es por donde hay que seguir, pasando por delante de la casa para seguir por el camino que hay detrás de ella. Esta es la zona llamada Tomadero.





Este camino es el inicio a la subida del Pico del Ingles, pero esta hecha con una variante que explicaré en breve. 

También hago un paréntesis para comentar dos cosas, la primera es que parte del camino tiene porcentajes de desnivel altos y prolongados, así que hay que reservar fuerzas. La segunda es que vi en el camino marcas de bicicleta, con lo que hay que tener cuidado por si aparece alguna, y de verdad que hay tramos que no me explico como alguien puede bajar por ahí, con lo que un golpe que recibamos de una bicicleta descendiendo puede ser muy peligroso.

El camino pronto comienza a ascender con buen desnivel y así aproximadamente veinte  o veinticinco minutos hasta que aparece un camino por la izquierda con una gran piedra, continuando por ahí. Si se continua por el mismo camino se llega al pico del Ingles en media hora.



Este camino es más largo pero con menos desnivel pero lo mejor es que se hará una pequeña ruta por parte de las galerías de agua de esa zona, que son muchas.

A los diez minutos de seguir por este desvío aparece una tubería en la que podremos beber porque tiene una llave incorporada. Es una de las tuberías que vienen de las galerías que luego se verán en el camino y también de otras que no.



Al cabo de media hora caminando aparecerá un nuevo cruce, girando a la derecha. Una referencia de la cercanía del cruce es este enorme y viejo árbol seco, pues esta unos metros antes del cruce.







De aquí a la carretera del pico del Ingles se tarda en torno a treinta y cinco minutos y hay cuatro galerías pegadas al camino. Hay más pero ya habría que desviarse del mismo y las fotos están en el mismo orden que van apareciendo


Galería los Arroyos 

Galería El Francés. Hay una llave en una tanquilla pegada al camino.

Galería las Moscas

Galería Afur 3
De esta ultima a la carretera son solo diez minutos subiendo, al llegar a la carretera se ve una construcción, se sigue hacia ella y se pasa por la parte de detras para llegar a la antigua carretera, esta se cruza y junto enfrente se ve el camino que baja a la carretera TF-12.





Al llegar a la TF 12 se sube por la izquierda hasta llegar al Restaurante Casa Carlos.



Y por la derecha del mismo baja el sendero PR TF-2 hacia Taborno continuando por este unos cientos de metros hasta que aparece un cruce de caminos, debiendo tomar el de la izquierda.




Se encuentra primero un deposito de agua y más adelante una casa, siguiendo el camino justo por detrás pegado a la valla y un poco más adelante como unos diez minutos aparece otro camino por la izquierda que va a la carretera y que se ignora para continuar bajando hasta la zona de El Río.

Se sigue pegado a la valla.


El camino viene de la carretera
A la zona El Río se llega a la carretera TF 145 y desde el punto de llegada se baja por la derecha hasta un pista de cemento que hay entre una casa y la parada de guaguas y se sigue por ella para coger el camino que lleva a la zona del Lomo los Dragos.


Al llegar al fin de este camino se sigue de frente, cruzando la pista, hasta llegar a la caseta de un montacargas, continuando por el sendero que esta junto a la misma hasta el fondo del barranco. Se verán algún camino por la izquierda pero no se abandona el principal y servirá de referencia las farolas que van bajando.




Bajando por la derecha hay una bonita vista de Los Morales y al llegar al fondo del barranco, por la derecha hay, sin salida, una antigua era y por la izquierda se sube a la plaza del Batan, pasando por el camino que esta a la izquierda del montacargas.


Para continuar hacia Bejia no hay perdida, pues el camino esta señalizado ( PR TF 11). Se continua subiendo por el camino frente a la plaza, primero se encontrará un pequeña área de descanso y más adelante los roques dejando ya de subir para, en cinco minutos, llegar a Bejia.



En Bejia sigue bajando a la derecha, por la carretera, y se continua por unas escaleras de cemento que bajan por un transformador de corriente hasta el fondo del barranco.




En el fondo del barranco se sube por el cambio que está junto a la casa azul. Todo este recorrido está señalizado por que forma parte del PR TF 11.




A cinco minutos de pasada la casa hay una bifurcación con unos carteles en madera y se toma el de la izquierda que indica El Ajuntadero. El otro lleva a Punta del Hidalgo, así que si alguien quiere puede tener otra opción.



Ahora se sube una media hora hasta llegar a una pista forestal, pasando antes por medio de una casas en ruinas conocidas en la zona por Casa Franco.


En la pista forestal se gira a la izquierda y aparecerá el desvío a un sendero que se ignora y se sigue por la misma hasta llegar a un cruce en la que hay una pista cortafuegos con una barrera impidiendo el paso a vehículos.

A la izquierda.


Se sigue por la pista, no por el camino.


Se continuará por la pista cortafuegos hasta llegar a un desvío por la izquierda que parte un camino que indica Pedro Alvarez y Tegueste. Ojo de no tomar la pista del Nieto que también sale por la izquierda, pero un poco antes del camino.


Este camino esta señalizado y solo hay seguirlas para llegar hasta el final del camino.




Una vez terminado el camino las señales siguen llevando hasta el final de la ruta que acaba en la carretera de Pedro Alvarez justo frente a la parada de guaguas.

Vista desde la parada de guaguas de la calle por la que se llega.
La ruta esta descrita en wikiloc en el siguiente enlace:


Esta ruta la hice el 18 de junio de 2014 y tuvo una duración aproximada de siete horas y media.

Es bastante dinámica pues se puede cortar en varios sitios ya que cuenta con varias paradas de guaguas que podemos utilizar para regresar:

Restaurante Casa Carlos, El Río y en la plaza de Batan.

Hasta la próxima ruta.

miércoles, 14 de mayo de 2014

RUTA SEIS: PISTA DE LAS HIEDRAS-BATAN DE ARRIBA-LOS MORALES-PISTA DE LAS HIEDRAS.

La ruta de hoy tendrá como eje central la pista de las Hiedras.

Esta pista, sin trafico rodado, va desde la carrera a Los Batanes (TF - 143) hasta la carretera a Las Carboneras-Taborno ( TF-145 ) o viceversa. Tiene una longitud de 4,6 km. (en cada sentido ) y esta balizada cada 100 m. por lo que es un sitio ideal para entrenar y es usual ver gente corriendo o en bicicletas.
Asimismo es un lugar ideal para ir de excursión con los hijos tanto de caminata como en bicicleta pues no posee desniveles significativos por lo que a los niños, sobre todo a los de corta edad les resulta asequible el recorrido. Es segura en cuanto al trafico rodado pues en sus dos puntos de inicio hay una barrera que impide el paso de vehículos.

La ruta de hoy esta hecha en el sentido Batanes - Carboneras, que al ser circular se puede llevar el coche propio por la TF 143. A poco de iniciar el desvío y bajada a los Batanes, después de unas curvas hay por la derecha un muro de piedra grande justo al lado de la entrada y es muy visible. Si se va en guagua, seria la linea de Titsa 274 y la parada 2211 (El Moquinal), se retrocede por el camino que esta al lado de la carretera hasta encontrar, a la izquierda, un sendero que baja y lleva al inicio de la pista las Hiedras.

No es muy exigente pero hay unos pasos donde se debe llevar bastón para caminar mejor y apartar alguna zarza.

Se inicia la caminata por la pista y un poco después de pasar el punto 2500, en una curva, se ve bajar por la izquierda el sendero "oficial" Cruz del Carmen-Batanes (PR TF-11) y se sigue por él.



Al cabo de unos veinte minutos de descenso seguido se llega a la pista de cemento de Batan de Arriba y enseguida pero a la izquierda se ve la continuación del sendero que baja hacia el barranco, pero la caminata de hoy toca seguir de frente.




Ahora hay dos opciones o seguir por la pista hasta el final en el lomo Los Dragos o esta otra:

Se sigue por la pista de cemento unos diez minutos se pasa por una casa que esta pegada, por la derecha, en una curva, y un poco mas adelante a la izquierda se ven bajar unos escalones que es por donde se tiene que seguir, para enseguida ver una vereda, a la derecha, que sigue de frente (ojo no coger la que baja, que lleva al fondo del barranco)








Se continua, pasando por debajo de una casa, se cruza el barranco y se sigue por medio de fincas cultivadas con ñameras, cuando se llega a un nisperero grande se sigue de frente hasta llegar un poco antes de un árbol cortado tomar un camino que sube pendiente por la derecha y desde ahí hasta la pista.








Ya en la pista giramos a la izquierda y seguimos hasta el final y se sigue de frente, el camino de la izquierda baja a las casas del Lomo Los Dragos y el de la derecha sube y va a llegar a la carretera que baja a las Carboneras y Chinamada TF-145 cerca de las casas del Río.




En cinco minutos se llega a una bifurcación dentro del monte correspondiendo tomar la que baja por la izquierda y se sigue durante diez minutos hasta aparecer una cancela que se debe dejar cerrada al paso porque esta puesta para que el ganado de la zona no se pase al monte. 






A unos cincuenta metros de la cancela, por la derecha y en medio de un helechal precioso sigue subiendo el camino ( en una parte de esta zona es conveniente usar el bastón ). 


Helechal de los Morales
Pasado el helechal se inicia la subida, en ella hay unas excelentes vistas de Los Morales ( hay una era en perfecto estado), allí hay una bifurcación que se ignora y se sigue subiendo hasta llegar al sendero que va desde la Cruz del Carmen a Chinamada( PR TF-10) y se sigue por la derecha.








Ahora ya se sigue durante un rato subiendo por el sendero  PR TF-10, se pasan las casas del Río que están junto al sendero y un poco más arriba se abandona la carretera y se retoma el sendero


Se deja la carretera


Al llegar a la Pista la Hiedras se sigue por ella hacia la derecha. El punto al que se llega está a unos doscientos metros del inicio de la pista pero por el lado de Las Carboneras y ya se podría seguir por ella y hacer los 4,4 km que falta para llegar al lado de Los Batanes pero en esta caminata el objetivo es ir cogiendo otros senderos para conocer la zona.


A la derecha al llegar a la Pista las Hiedras

Un poco más adelante del poste de 1300 m se ve a la izquierda una puerta verde de una galeria y justo antes de esta un camino que sube y va a dar al sendero ( PR TF-10)  que se continua hacia la derecha .










Después de aproximadamente cinco minutos aparece otro por la derecha que lleva primero a una galería dentro del monte y un poquito mas abajo otra vez se llega a la Pista las Hiedras, justo en el punto 1800.








Al llegar a la pista se sigue por la izquierda durante diez minutos hasta el punto 2.400 y un poco más adelante de este sitio por la izquierda se sube el sendero (PR TF-11).





Después de quince minutos subiendo se llega a un cruce de senderos y se sigue por la derecha tomado el sendero PR TF-12 (Cruz del Carmen - Bajamar).






Ahora desde aquí hay dos posibilidades de acabar la caminata. En primer lugar relataré la opción que figura en la ruta que esta descargada en Wikiloc y cuyo enlace también dejo.

Se continua quince minutos hasta llegar y al salir de una curva se ve al fondo del camino la carretera (TF - 143). Justo en esa curva sale un camino por la derecha que lleva al punto 4200 de la Pista de las Hiedras y al llegar a esta se sigue por la izquierda y en 400 metros ya se acabó la caminata.






http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6837289

En la segunda opción se llega hasta la carretera, se sigue caminando por el sendero que va paralelo a la carretera y un poco antes de un cartel anunciando la zona recreativa la Quebrada, baja el final del camino que lleva al final de la ruta del día.




Esta última bajada es la que relaté para iniciar la ruta si se venia en guagua.

La ruta fue realizada el día 13 de Mayo de 2014 y tuvo una duración aproximada de tres horas y cuarenta y cinco minutos.

Hasta la próxima ruta.